Haciendo uso del espacio urbano, 22 aprendices del Técnico en
Cocina del Centro Agroforestal y Acuícola Arapaima sembraron habichuela,
pepino, frijol, maíz, tomate, hierbas aromáticas, tomillo, laurel, orégano,
albaca, pimienta y piña para ser utilizado en el proceso de formación. La
huerta urbana es la primera realizada en el Putumayo.
Es así que los aprendices convirtieron uno de los rincones de la
sede del SENA en Puerto Asís, en una tierra productiva, la cual riegan, limpian
y nutren todos los días a partir de las 5:00 de la tarde, espacio en el que observan
los progresos de los cultivos.
Así mismo el director regional, Milton Hernando Pérez Ordóñez
expresó que con este nuevo campo de acción, los técnicos en cocina tendrán la
habilidad de producir la materia prima para su trabajo. “Desde el mes de
febrero los aprendices iniciaron un proceso de selección de semillas teniendo
en cuenta factores como la tierra y el clima con el propósito de obtener una
mayor productividad, ejercicio de investigación que beneficiará el área
laboral”.
Agregó que las prácticas agrícolas urbanas incentivan y apunta a
la seguridad alimentaria, calidad de productos orgánicos, generación de
ingresos y regeneración social entre otros.
A finales del mes de mayo los aprendices recogerán la primera
cosecha del trabajo que con esfuerzo y dedicación realizaron por un periodo de
tres meses.
Es importante destacar que a nivel nacional el SENA ha aportado
y contribuido a la generación de huertas urbanas en diferentes regiones como lo
es el Centro Agroindustrial del Meta, y el Centro para la Formación Cafetera
del Caldas, obteniéndose resultados exitosos donde las comunidades se
benefician con ingresos para sus familias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario